El Salvador cae tres posiciones en índice de libertad de expresión según CIP

El Salvador cayó tres posiciones en el Índice de Chapultepec presentado este mismo sábado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y que mide los niveles de libertad de expresión y de prensa de al menos 22 países de la región.
El país ha pasado de ocupar la posición 16 en 2023 a estar en el lugar 19 de los países evaluados, según refleja el gráfico del informe que evaluó a los países desde agosto de 2023 a agosto del preente 2024.
De acuerdo el informe señala que 2024 por ser un año electoral estuvo marcado por un ‘ambiente tenso’ especialmente para la libertad de expresión y prensa. El índice cita a la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) que documentó 322 vulneraciones a periodistas durante ese período electoral.
En 2023, El Salvador obtuvo 34.25 de los 100 puntos que los países pueden alcanzar, sin embargo, estas vulneraciones y la continuidad del régimen de excepción, han sido señaladas por el informe como motivos de preocupación que redujeron la calificación del país en dicho índice.
Así el índice de libertad de expresiones mostró este año: 1. Chile (79.65), 2. República Dominicana (77.25), 3 Canadá (75.78), 4. Estados Unidos (68.53), 5. Jamaica (66.89), 6. Brasil (66.55), 7. Uruguay (66.43), 8. Panamá (61.73), 9. Paraguay (56.80), 10. Costa Rica (55.23), 11. Argentina (51.18), 12. Ecuador (46.03), 13. México (43.50), 14. Colombia (40.34), 15. Honduras (39.58), 16. Perú (36.16), 17. Guatemala (33.98), 18. Bolivia (32.56), 19. El Salvador (31.53), 20. Cuba (16.94), 21. Venezuela (6.52), 22. Nicaragua (6.51).
Y según esto, El Salvador se mantienen por otro año en la calificación de «alta restricción» para el ejercicio del derecho de libertad de expresión y prensa siendo en el ámbito legislativo y ejecutivo las mayores afectaciones.
Las recomendaciones, indicaron, pasan por este período presidencial en el cual es «crucial monitorear el entono judicial» porque «es un espacio que podría definir el rumbo de las garantías de la libertad de expresión en el país».