El Salvador cuenta con un nuevo y dinámico clima de negocios
En el segundo día de la CIED2024, el Vicepresidente de la República Félix Ulloa hijo, junto a funcionarios del Gobierno y representantes del sector privado participaron en dos paneles donde discutieron los avances en la atracción de inversiones, digitalización, tecnología, crecimiento económico, competitividad y logística regional que están transformando al país.
Durante el primer panel, el Presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker.
Anliker destacó que el Gobierno, bajo el liderazgo del Presidente Bukele, está transformando el panorama logístico y aeronáutico del país mediante iniciativas estratégicas e inversiones históricas. Entre ellas, resaltó la inversión de $1,615 millones en alianza con la empresa turca Yilport Holding para modernizar los puertos de Acajutla y La Unión. Asimismo, subrayó que el turismo se ha consolidado como un pilar esencial de la economía, impulsando la industria de cruceros, un sector inexistente en el pasado.
Los representantes del sector privado coincidieron que la seguridad, es el pilar clave del desarrollo económico y destacaron que el mundo tiene los ojos puestos en El Salvador. “Ningún país de la región puede decir que tiene los cambios positivos que tiene este país. Ahora somos el mejor lugar para invertir”, afirmó el Rodrigo Tona de Ternova Group.
Por su parte, el Director Regional de LACTOLAC señaló: “Las mejoras en aduanas, movilidad y logística se traducen en procesos más eficientes, rentabilidad y mejores servicios en la región, Director General de Aduana Benjamín Mayorga.
Mayorga resaltó la modernización de todos los puntos fronterizos, destacando cómo la celeridad de los procesos permite promover el comercio y hacer al país más eficiente y competitivo. “El Presidente Bukele le dio, desde el inicio de su gestión, gran importancia a este tema y todos los días trabajamos en eficiencia, digitalización y modernización”, concluyó.
En un segundo panel, también se abordaron temas de digitalización, tecnología y Estado. El Subsecretario de Innovacion, Denis Pocasangre, destacó en el panel el papel fundamental de la Secretaría, explicando iniciativas como la conectividad en escuelas públicas, programas de alfabetización digital, y formación técnica gratuita, implementadas a través del Director Ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros, quien resaltó los avances en modernización impulsados por esta institución bajo la visión del Presidente Nayib Bukele.
Subrayando iniciativas innovadoras como El Salvador Maps, una plataforma que proporciona información territorial actualizada, contribuyendo al diseño de políticas públicas, proyectos y decisiones estratégicas con datos precisos del territorio nacional.
Por su parte, el representante de GOOGLE, Adrien Messih, expresó: “Desde que llegué a El Salvador en agosto, he notado un gran entusiasmo por avanzar y adoptar lo mejor de la tecnología. Nos enfocamos en fomentar el aprendizaje en áreas clave como inteligencia artificial y blockchain, capacitando a las personas para los trabajos del futuro”.