Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Internacionales

Estados Unidos emitió más dólares en 2020

Agencias

La oferta monetaria de Estados Unidos creció un 24 % a lo largo del presente año. El FMI sostiene que el 62 % de todo el dinero en circulación en el mundo tiene denominación en dólares.

Una avalancha de dólares produjo Estados Unidos en el último año, a causa de los estímulos impulsados por el gobierno del presidente Donald Trump, para paliar los efectos de la crisis económica provocada por la pandemia.

El paquete de estímulos de la mayor economía del mundo incluyó el envío de sustanciosos cheques a los trabajadores o generosos créditos a empresas.

Al gasto fiscal de las arcas públicas se sumaron los esfuerzos de la Reserva Federal para mantener la liquidez del sistema bancario para que las entidades pudieran seguir prestando.

El gobierno y el banco central imprimieron dinero a una velocidad sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos.

Tanto que solo de enero a noviembre de este año, la oferta monetaria de Estados Unidos ha crecido casi un 24 %. Según datos de la Fed, el volumen de dólares ha pasado de $15.3 billones a finales de 2019 a $19.1 billones a finales de noviembre, detalla una publicación del periódico digital «BBC Mundo».

El crecimiento del dinero, que suele ser un proceso lento y constante, se desbordó a lo largo del año.

Olivia Álvarez, analista de la firma Monex Europe, considera que el dólar está atravesando una fase cíclica de debilidad, similar a la depresión relativa durante la década de los setenta, inicios de los noventa y la gran crisis financiera a finales de 2000.

En algunos países de la región, los efectos se notarán con fuerza, otros tienen tantos desafíos encima, dicen los expertos, que una bajada del dólar de entre el 10 % y el 15 % contra sus divisas no va a tener impacto alguno.

Botón volver arriba