EUA enviará a Guatemala más migrantes salvadoreños y hondureños la próxima semana

Por EFE
Los ministros de Interior y Relaciones Exteriores de Guatemala, Enrique Degenhart y Sandra Jovel, respectivamente, recibieron ayer al primer migrante hondureño retornado producto del acuerdo migratorio que firmó el país centroamericano hace casi cuatro meses con Estados Unidos.
Después de llegar en un vuelo en el que viajó solo desde El Paso, Texas (Estados Unidos), el migrante hondureño, cuya identidad ha sido reservada por confidencialidad, solicitó apoyo para retornar a su país «inmediatamente», con la ayuda de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dijo Degenhart. El retornado «tenía la posibilidad de elegir si se quedaba en Guatemala y regularizar su situación migratoria, optar por protección internacional y refugio en el país al que llegó, o solicitar retorno asistido a su país de origen», comentó a Efe la portavoz del Instituto Nacional de Migración, Alejandra Mena.
La OIM lo trasladó a un albergue, cuya ubicación se tiene bajo reserva, para atenderlo médicamente y, en los próximos días, llevarlo a Honduras, de acuerdo al programa de asistencia humanitaria y Retorno Voluntario Asistido lanzado por la entidad internacional este miércoles.
La próxima semana llegarán a Guatemala «más vuelos» migrantes salvadoreños y hondureños, aunque la cartera del Interior aún está «pendiente de que el Gobierno de Estados Unidos indique cuántas personas están listas», para llegar al país centroamericano y solicitar refugio, protección o traslado a su país de origen, añadió el ministro.
Los gastos de estos procedimientos correrán a cuenta de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la OIM.
Después de la llegada del primer migrante hondureño, arribaron a la Fuerza Aérea Guatemalteca otros tres vuelos con retornados guatemaltecos, dentro de los que llegaron 20 familias.
Una de las retornadas era la hija de 17 años de María López López, una mujer originaria del municipio de Ixchiguán, en el departamento occidental de San Marcos —colindante con México—, quien recibió a su hija a las afueras del pasillo por donde salen los migrantes que regresan al país.