Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Empresarial

Fundación Calleja y UNFPA capacitan a comunicadores para combatir la violencia digital

La violencia digital es una amenaza creciente que afecta principalmente a niñas y mujeres, limitando su participación en el entorno virtual y generando consecuencias en su vida personal, laboral y social. Ante esta realidad, la Fundación Calleja y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) han unido esfuerzos para capacitar a periodistas y comunicadores sobre la violencia facilitada por las tecnologías, a través del taller “Lo virtual es real. La violencia facilitada por las tecnologías: una amenaza creciente”.

El mundo digital ha transformado la comunicación y el acceso a la información, pero también ha propiciado el anonimato que permite la propagación de desinformación, acoso, chantaje y maltrato basado en imágenes y videos. Estos actos, que suelen quedar impunes, pueden trascender a la vida real, derivando en agresiones físicas y, en casos extremos, en feminicidios.

El taller, realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, abordó temas como ciberacoso, sextorsión, suplantación de identidad, cybervigilancia, shallowfake, mobbing, creación de rumores, grooming y doxing. Estas problemáticas afectan a miles de mujeres y niñas, obligándolas a la autocensura y el aislamiento digital, lo que limita su participación en el debate público y su desarrollo profesional.

Como profesionales de la comunicación es importante ser capaces de reconocer todo lo relacionado a
conductas digitales que representen peligro. Foto En La Mira Noticias.

Durante la capacitación, los asistentes recibieron herramientas para identificar, prevenir y denunciar la violencia digital, además de aprender estrategias para acompañar a las víctimas y fomentar una cultura de prevención y respeto en los entornos digitales.

El evento contó con la participación de Nora Piay-Fernández, especialista internacional en violencia de género facilitada por tecnologías, y Belén Del Manzo, coordinadora de la Red de Editoras de Género de UNFPA Argentina, quienes compartieron su conocimiento y experiencia con los asistentes.

Con esta iniciativa, Fundación Calleja y UNFPA reafirman su compromiso con la seguridad digital, promoviendo entornos en los que las mujeres y niñas puedan ejercer su derecho a la libre expresión sin temor a ser violentadas.

Jennifer Palma

Periodista del medio digital En La Mira desde hace más de un año con presencia en coberturas de prensa, entrevistas y fotografías, aportando contenido informativo de alta calidad y relevancia.
Botón volver arriba