Gastronomía afroatiquizayense destaca en intercambio cultural en Colombia

La riqueza cultural y gastronómica de Atiquizaya fue protagonista en el “Intercambio de Saberes y Sabores”, una iniciativa celebrada en Colombia y organizada por Adriana Manríquez, directora de Afrodivas Mujeres de Fuego. Este evento internacional tiene como objetivo promover la identidad, la herencia afrodescendiente y el arte como herramientas de transformación y aprendizaje colectivo.
La delegación salvadoreña que representó al Festival de la Cochinita, Gastronomía Afroatiquizayense, fue encabezada por su fundadora, Ana Yency Lemus. “Desde el año 2023, apuestamos por la salvaguardia de nuestro patrimonio cultural afro con iniciativas como el Festival de la Cochinita. Este festival nació en Atiquizaya como una medida de protección cultural y hoy se ha convertido en una plataforma nacional que recoge expresiones de las comunidades afrodescendientes en El Salvador”, expresó la también directora de la Fundación AFROOS.
Aunque el festival tiene como sede principal el municipio de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán, su impacto ha alcanzado a comunidades afrodescendientes de otros departamentos del país, consolidándose como un símbolo de unidad, resistencia y orgullo ancestral.
Durante el intercambio en Colombia, la comitiva salvadoreña compartió muestras de su gastronomía, arte, vestuario tradicional e historia con centros etnoeducativos como el Instituto Etnoeducativo Vicente Borrero Costa, la Institución Etnoeducativa Isaías Duarte Cancino y la Biblioteca Pública Isabel Allende. Este diálogo intercultural fortaleció los lazos entre las raíces afrodescendientes de la región latinoamericana.