Impago de la deuda política ahoga la campaña electoral de partidos de oposición
La campaña electoral para candidatos a diputados por la Asamblea Legislativa para el período 2024-2027, pero los partidos de oposición no tienen fondos para hacer propaganda, el ministerio de Hacienda se ha negado otorgar el anticipo y ha señalado que se hará después de las elecciones.
De los 13 partidos políticos habilitados para hacer campaña, solamente Nuevas Ideas realizó un evento de lanzamiento de campaña el domingo en las instalaciones de la excasa presidencial en San Jacinto, San Salvador.
El presidente de Nuevas Ideas, Xavi Zablah Bukele, advirtió que en las elecciones del 2024 la campaña se centrará en «desaparecerlos (a los partidos políticos de oposición) de una vez por todas».
«Matemos hasta la última célula, quitemos ese cáncer que le hizo tanto daño a nuestro país (…) necesitamos que salgan a votar masivamente para desaparecerlos de una vez por todas», aseguró el primo del presidente Nayib Bukele.
Por su parte, Abael Belloso de la comisión política del FMLN ha señalado que: “Aumenta la inequidad en la contienda cuando hay un participante que abusa de los recursos públicos para su campaña”.
Mientras, los partidos restantes guardan silencio o hacen eventos aislados entre sus filas, en parte por la falta de financistas privados, y en parte por el impago de la deuda política, que se entrega según la cantidad de votos recibida en la elección anterior.
Anabel Belloso del FMLN.
Según el artículo 210 de la Constitución de la República, «el Estado reconoce la deuda política como un mecanismo de financiamiento para los partidos políticos contendientes» y el objetivo de esa erogación es «promover su libertad e independencia».
Por ello, este año, el gobierno de Nayib Bukele debía pagar más de $24.3 millones en concepto de anticipo de la deuda política, pero el ministerio de Hacienda solo presupuestó cerca de medio millón de dólares. Según el Portal de Transparencia Fiscal de la institución, estos fondos fueron removidos en octubre y luego ingresados nuevamente en noviembre. Sin embargo, ningún partido ha recibido los fondos.
El presidente de Nuestro Tiempo, Andy Failer, aseguró que el impago es «una maniobra política para ahogar las campañas electorales del resto de partidos».
«Parece que va encaminado precisamente a desaparecer a la oposición. Los partidos no estamos en condiciones de poder hacer una campaña con los recursos que normalmente se cuentan; mientras vemos que el oficialismo hace pompa del uso de recursos públicos», indicó.
Guillermo Gallegos de GANA.
Failer criticó el uso de la antigua Casa Presidencial en San Jacinto, considerada un bien cultural y por tanto un monumento público que, según el Código Electoral, no puede tener distintivos partidarios con fines electorales.
“Lamentamos el retraso del anticipo de deuda política y que un competidor hace uso de recursos públicos para su campaña”, indicó Andy Failer.
Mientras, Anabel Belloso, diputada y miembro de la Comisión Política del FMLN, aseguró que la falta del anticipo «aumenta la inequidad en la contienda, sobre todo cuando hay un participante que tiene todos los recursos y abusa de los recursos públicos para campaña».
La secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, dijo que su partido no solicitó el anticipo porque «en estos momentos de crisis económica es un privilegio hacer uso del dinero público para hacer campaña»; pero criticó que no haya certeza sobre si se entregarán fondos a los partidos.
Partidos afines al oficialismo, como GANA, tampoco han recibido financiamiento. El diputado y dirigente de GANA, Guillermo Gallegos, aseguró que hasta la fecha no han desembolsado el adelanto para su partido, por lo que se decantaron a «no hacer ningún evento en particular, sino cada quién en su departamento con trabajo territorial».
«Lo que hemos hecho es hipotecar nuestra sede y estamos sosteniéndonos, pero sí es necesario el que se nos pudiera adelantar (la deuda política), estamos a la espera de una respuesta», indicó Gallegos.