Inauguran Cumbre de ministros de Medio Ambiente de CA

Esta mañana se inauguró la Cumbre de Ministros de Medio Ambiente de la Región Centroamericana y Medidas de Adaptación Climática, con la asistencia de líderes y funcionarios de alto nivel de los Ministerios de Medio Ambiente de la región.
La cumbre se realiza en El Salvador como parte de la presidencia pro tempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) que ostenta el país.
El ministro de Medio Ambiente de El Salvador, Fernando López, y el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, estuvieron en el acto inaugural de la cumbre, en la cual líderes de Centroamérica discuten y acuerdan medidas de adaptación climática en la región.
“Quiero expresar nuestro compromiso ante la protección, conservación y restauración del medio ambiente en nuestra región (…) El salvador se complace al entablar un diálogo franco entre los países de la región con quienes compartimos características, pero también aspectos críticos como la vulnerabilidad climática”, explicó el ministro López durante la inauguración de la cumbre.

Según el funcionario, El Salvador busca “trabajar en pro del bienestar del medio ambiente”, ya que “es una oportunidad que aceptamos con mucha determinación”, y que figura como “un reto que nos permite mostrar al mundo la riqueza de nuestra biodiversidad regional y nuestro inquebrantable compromiso de reducir la vulnerabilidad que hemos enfrentado por años”.
El ministro López destacó que la región SICA (Sistema de la Integración Centroamericana) representa el hogar del 12 % de la biodiversidad del mundo y destacó la importancia de la región dentro del eje.
“Hemos incluido avances en la iniciativa Afolu, presentada en 2019, con enfoque renovado en la economía circular y la protección de los bosques regionales (además), deseamos destacar la importancia de la protección de arrecifes en el área cercana al Golfo de Fonseca”, enfatizó el ministro de Medio Ambiente de El Salvador.
Otros de los temas que se discuten en la cumbre son temas como la reducción de la contaminación por plásticos, la gestión de riesgos climáticos y desastres, así como la promoción de la economía circular.