Inauguran III Congreso Internacional de Investigación en salud
El Ministerio de Salud (Minsal), en coordinación con el Instituto Nacional de la Salud (INS) inauguró el III Congreso Internacional de Investigación en Salud, para fortalecer la investigación médica en el país.
El congreso, que inició el miércoles y concluirá mañana 15 de noviembre, facilita el intercambio de conocimientos en materia de medicina entre profesionales nacionales y extranjeros de diversas disciplinas, informó el Minsal.
Con este evento se contempla la presentación de trabajos de investigación en áreas como la salud clínica, epidemiológica, ambiental, investigación laboratorial, salud pública, enfermería y en otros campos.
En la actividad de inauguración participó la directora del INS, Xóchitl Sandoval; la viceministra de Salud, Karla Diaz; y el doctor Robert McNamara, de la Universidad de Yale (Estados Unidos).
Por su parte, la titular del INS explicó que durante los tres días de duración del congreso también se abordan temas relacionados con la protección y desarrollo de la primera infancia, así como otras prioridades inidentificadas en la agenda nacional de investigación, entre ellas, enfermedades no transmisibles como obesidad y diabetes, cáncer, nutrición y seguridad alimentaria, resistencia bacteriana y la violencia social.
Además, indicó que, como parte del evento, también se hará esta tarde la inauguración de la primera Escuela Nacional de Cardiología del país, con el apoyo del departamento de Cardiología de la Universidad de Yale y las gestiones del INS.
«Tenemos dos actividades interesantes. Una dedicada a la cardiología, una exposición de arte preciosa hecha con las manos de nuestros niños de Panchimalco y vamos a hacer una trascendental inauguración de la Escuela Nacional de Cardiología, con el acompañamiento de la prestigiosa Universidad de Yale [Estados Unidos] y la Universidad José Matías Delgado», detalló Sandoval.
Mientras que McNamara reconoció los avances y el trabajo del INS y aseguró que la institución norteamericana está con la disposición de contribuir con El Salvador en materia de investigaciones en salud.