Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Un día como hoy

Inicia una nueva era en El Salvador

El 15 de octubre de 1979 a las 7:00 de la noche se anunció una cadena nacional de radio y televisión, en la que un grupo de militares jóvenes confirmó la salida del presidente, general Carlos Humberto Romero, al exilio en México, así como la instalación de un “gobierno revolucionario” con un pliego de reformas, en un afán de robarle banderas de cambio radical a la incipiente pero dividida guerrilla y sus organizaciones populares, encabezadas por el Bloque Popular Revolucionario (BPR).

Los oficiales estaban liderados por los coroneles Adolfo Arnoldo Majano y Jaime Abdul Gutiérrez, quienes formaron una Junta Revolucionaria de Gobierno con los civiles Guillermo Manuel Ungo, del socialdemócrata Movimiento Nacional Revolucionario (MNR); Román Mayorga Quiroz, exrector de la Universidad Centroamericana (UCA), y Mario Andino, por el sector privado.

A la mañana siguiente, células del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y su organización de masas, las Ligas Populares 28 de Febrero (LP-28), lanzaron débiles ataques en el área de Mejicanos en rechazo al golpe, no tanto porque simpatizaran con el general Romero sino porque lo interpretaron como una jugada de los Estado Unidos para neutralizar a la subversión marxista y evitar que tomara el poder como acababa de lograrlo en Nicaragua con los sandinistas, el 19 de julio de ese año.

Los oficiales jóvenes fundaron un Consejo Permanente de las Fuerzas Armadas (COPEFA) para mantener el pensamiento reformista en el estamento, ordenaron la disolución del grupo paramilitar Organización Democrática Nacionalista (ORDEN) y buscaron la extinción del Partido de Conciliación Nacional (PCN), hasta entonces en el gobierno.

El gobierno se integró con representantes mayoritariamente provenientes de la intelectualidad, los partidos de la Unión Nacional Opositora (UNO) y el Foro Popular, una convergencia de organizaciones y movimientos de centro y centroizquierda, que no lograron convencer a la izquierda radical, cuyos grupos en la Universidad Nacional y el campo se lanzaron a repudiar a la Junta en las calles.

Botón volver arriba