Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

La atención a la salud con la implementación de telemedicina

El proyecto para implementar servicios de telemedicina que prepara el gobierno asegurará el acceso de toda la población salvadoreña a la atención primeria en salud, sea un nivel clave para el control y prevención de enfermedades.

Así lo subrayó el ministro de Salud, Francisco Alabí, quien destacó que la telemedicina va más allá de “pasar consulta a través de un mecanismo digital o electrónico”, como se piensa comúnmente.

“Es una manera de cumplir lo que internacionalmente se ha definido como prioridad en el tema sanitario, la atención primaria en salud, aseguró el funcionario. “Es facilitar el acceso a los servicios de salud a través de diferentes estrategias que tiene como principal objetivo el garantizar aquellas atenciones sanitarias que van a generar la mayor protección de la población”, subrayó.

El titular del Ministerio de Salud explicó que el proyecto se pondrá en marcha con el apoyo financiero del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (conocido como CAF) por un monto de $77,000, tal como lo confirmó el Presidente Bukele la semana pasada, durante un encuentro sostenido con el directorio de esa institución.

El ministro de Salud explicó que, a través de los servicios de telemedicina, los doctores podrán hacer ciertas evaluaciones, anticipar estudios e incluso tomar medidas terapéuticas, contribuyendo además a descongestionar los establecimientos de salud en sus distintos niveles.

“No se trata de la sustitución (de las consultas presenciales), se trata del fortalecimiento y de la robustez del sistema de salud a través de procesos estructurados, organizados, que le van a permitir a los salvadoreños acceder más oportunamente a estos servicios”, enfatizó el titular del Ministerio de Salud.

Este proyecto forma parte de los esfuerzos que el Gobierno del Presidente Bukele puso en marcha desde el 1 de junio de 2019, cuando el jefe de Estado se instaló en el despacho presidencial, para modernizar y ampliar la cobertura de los servicios de salud para las familias salvadoreñas, iniciativa que se aceleró durante la pandemia de covid-19 y que continúa profundizándose durante su segundo mandato.

El ministro de Salud, Francisco Alabí, destacó que la telemedicina va más allá de “pasar consulta a través de un mecanismo digital o electrónico”, como se piensa comúnmente.

Botón volver arriba