La Fuerza Armada ha sido abandonada por los gobiernos anteriores y el presupuesto asignado para el 2021 es necesario

En presupuesto para el Ministerio de Defensa en 2020 fue 220.3 millones de dólares y para el 2021 es de 247.9 millones, esto es lo que está contemplado en el presupuesto que está estudiando la comisión de hacienda de la Asamblea Legislativa.
Al respecto el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, dijo esta mañana en la entrevista de canal 12, que parte de este dinero se invertirá en cascos y chalecos, porque cuando tomó posición como titular de Defensa solo había 700 cascos y 700 chalecos, pero en el plan de control territorial hay 8 mil 626 efectivos militares sin la debida protección.
Monroy señaló que es “ingrato e irresponsable haber tenido durante tantos años a la Policía Nacional Civil y Fuerza Armada luchando contra una delincuencia que está bien organizada, mientras los soldados y policías arriesgando su vida y eso no es correcto”.

Sobre la necesidad de equipo que se iba a ocupar en el desarrollo de la fase tres del plan de protección territorial en donde estaba contemplada la compra de helicópteros, Monroy dijo que esto es tan vital como la mascarilla para el médico y como los chalecos y el equipo es para el soldado. Recordó que “en este año tuvimos el fallecimiento de un soldado en la zona oriental del país, que fue atacado por un pandillero y cuando el soldado quiso defenderse el fusil no le funcionó porque son fusiles viejos y los soldados les mandan a hacer los guardamanos de madera”. Apuntó que esto no es nuevo, en gobiernos anteriores existían estas deficiencias y nadie les puso atención porque “les era indiferente la dignidad y la vida del soldado y es una irresponsabilidad tener a la gente trabajando sin la protección de su propia vida y por eso es importante adquirir el resto de chalecos y cascos para la tropa”.
En el tema de los helicópteros dijo que son vitales en estos momentos porque al día siguiente del percance en Nejapa, “a tempranas horas mandamos a hacer reconocimientos aéreos y logramos darnos cuenta de la magnitud del problema, y vimos que habían rocas grandes y no va a mandar usted a una patrulla o a protección civil y que venga otro alud y los aterre”.
Apunto que para operaciones como los de la tormenta Eta son necesarios los helicópteros, como las que se hicieron a lo largo del rio Goascorán, Lempa y Torola lo que permitió tomar acciones adelantadas. Señalo que los helicópteros les permiten a la tropa llegar a lugares aislados para hacer evacuaciones y llevar abastecimientos que solo pueden llegar a través del aire. Actualmente solo se tienen dos helicópteros un H1H y uno Bel 42 para operativos.
El ministro cuestionó las críticas ante la inversión de 1.8 millones de dólares para la adquisición de un helicóptero Bell 42, que prácticamente va quedando como nuevo pero hubo críticas grandes que dijeron que era una inversión innecesaria, y espero que a finales de este mes nos lo esté entregando la empresa.

Sobre los 8 millones de dólares que el gobierno del presidente Mauricio Funes hizo a Chile al comprar unos aviones viejos de los años 60, dijo que actualmente se les está dando mantenimiento, pero son unidades de bastante antigüedad y recordó que hay una frase en la Fuerza Armada de El Salvador que dice “Nuestro ejército no depende de lo que tenemos, sino de lo que hacemos con lo que tenemos”, en ese sentido dijo que esas naves requieren una renovación y es otro ejemplo de las necesidades que se tienen.
Sobre el caso de El Mozote en donde el juez de Gotera intentó seis veces ingresar a instalaciones militares, lo que ha generado opiniones desfavorables e incluso la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado, dijo que sobre este caso hay una postura oficial del presidente Nayib Bukele, quien en una cadena de radio y televisión informó porque “nosotros estamos protegiendo algo que constitucionalmente nos corresponde, que es la protección de aquellos planes y documentos que tienen que ver con la seguridad nacional y no es que nosotros estemos entorpeciendo las investigaciones, entregamos toda la información que nos solicitan de acuerdo a lo que manda la ley.
Además dijo que han pasado más de 30 años de la masacre de 1981 y que el presidente fue bien claro en su postura sobre este caso, además reiteró que lo que se ha entregado es lo que “hasta el momento hemos encontrado y que el presidente Bukele ha girado órdenes a la Fuerza Armada y se sigue buscando información sobre este caso y todo lo nuevo que va saliendo lo vamos entregando y ante las declaraciones del juez y de otros sectores que aseguran que la Fuerza Armada está escondiendo información dijo que hay algo lógico y es que por qué no encontraron toda esa información en los gobiernos anteriores de ARENA y el FMLN y “solo eso contesta parte de la pregunta que usted me hace”.