La modernización de los puertos de El Salvador se analizó en programa de TV

Tahnya Pastor ve positiva la sociedad de economía mixta con la empresa turca Yilport Holding Inc. que invertirá más de $1,600 millones para modernizar los puertos de La Unión y Acajutla en El Salvador, pero los analistas Bessy Ríos y Marvin Aguilar cuestionaron la iniciativa del presidente Nayib Bukele.
Las sociedades de economía mixta, como la que será implementada para modernizar el sistema portuario salvadoreño con $1,615 millones, son una oportunidad para atraer la inversión internacional y la generación del crecimiento económico de El Salvador, señalaron el presidente de CEPA, Federico Anliker.

Tahnya Pastor.
Anliker explicó que en las sociedades de economía mixta concurren y participan el Estado y empresarios particulares, es decir, privados, cuyo objeto es la prestación o desarrollo de un servicio público que provoque un crecimiento económico.
Tahnya Pastor señaló, en Diálogo 21: “A mí me parece que del lado que se mire es algo completamente beneficioso, se saltan una ley, pero si también la ley permite que se utilice la figura de economía mixta no sería tanto saltarse una ley, sino que usar una de las opciones que esta permite”.

Bessy Ríos.
Mientras, Bessy Ríos apuntó que lo que cuenta la historia es que en este tipo de sociedades, es el privado el que manda; e indicó que el Estado no tiene las condiciones para invertir y necesita que sea el privado que lo haga pone todo a disposición y no es el que toma las decisiones, diferente a un asocio público privado.
Por su parte, Marvin Aguilar dijo: “Si lo vemos en un intervalo cronológico, el país, el Estado, el pueblo salvadoreño sigue perdiendo dinero por la construcción del puerto de La Unión”.
