Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

La modernización del transporte público abordó analista

Vladimir Melara inició diciendo que él cree que el sistema de transporte es un tema fundamental para la vida de los ciudadanos y considera que siempre le atañe a los gobiernos ver qué medidas se empiezan a implementar para que la población pueda resolver el tema de movilidad que tienen todos los ciudadanos y dijo que este tema hoy por hoy debería ser uno de los puntales, no solo de este gobierno, sino de los gobiernos venideros.

“El SITRAMSS tenía el potencial de resolver problemas de movilidad, pero no prosperó debido a los intereses en juego”, señala el analista Vladimir Melara.

Bessy Ríos tomó la palabra y apuntó que el gobierno no está informando claramente cómo funcionará el nuevo sistema de transporte con la adquisición de los mil 500 buses chinos. “La falta de transparencia en las políticas públicas del Estado genera incertidumbre sobre el rumbo que tomaremos. ¿Habrá una nacionalización o se formará una sociedad de economía mixta?”, se preguntó Ríos.

 Bessy Ríos añadió que el Estado ha sido indolente al entregar fondos públicos a los transportistas sin exigirles que cumplan con los requisitos mínimos para proteger a sus trabajadores, que no cuentan con un seguro de vida, ni con horarios regulados por el Ministerio de Trabajo.

Por su parte, Tahnya Pastor indicó que cada municipio tiene necesidades específicas. La Dirección de Obras Municipales está ahí para ayudar. Y cree que los alcaldes deberían colaborar más estrechamente con la DOM para evitar depender de préstamos.

Recordó que al inicio de este gobierno se descubrió que había buses de “florero” abandonados en los estacionamientos y unidades que recibían subsidios del Estado y nunca aparecían brindando servicio.

Botón volver arriba