Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Las casas comunales funcionarán como centros de votación en 2024

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) señaló que instalarán 1,595 centros de votación para las elecciones del 4 de febrero y 3 de marzo de 2024. No todos estarán en centros escolares, también serán utilizadas casas comunales para los votantes.

El TSE recibió un informe del director de Organización Electoral, Roberto Gómez, en el que se les explicó que al menos 30 centros de votación serán instalados en casas comunales y en otras infraestructuras, que no determinó.

De acuerdo a una fuente del TSE, los 30 inmuebles serían usados en sustitución de los centros escolares en los cuales tenían previsto inicialmente instalar centros de votación. Esto se debió a que no pudieron confirmar su uso con el Ministerio de Educación ya que se mantienen en construcción y no estarían listos para el evento electoral del próximo año.

Otros 74 centros estarán ubicados en espacios abiertos, unos 23 en centros educativos privados y 1,468 en centros educativos públicos.

De esta manera se completarían los 1,595 centros de votación previstos en el Plan General de Elecciones (Plagel) para voto nacional. La magistrada presidenta del TSE, Dora Martínez de Barahona, aseguró que recibieron el informe de parte de la Dirección de Organización Electoral (DOE).

Los salvadoreños elegirán 622 funcionarios en cargos de elección popular, entre ellos, presidente, diputados de la Asamblea Legislativa, alcaldes y diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

El TSE habría enfrentado dificultades para determinar a tiempo la ubicación de los centros de votación, debido a la reconstrucción de centros educativos públicos.

De acuerdo al calendario electoral, el TSE debió haber definido los centros de votación a más tardar el 6 de octubre.

El Código Electoral establece que “todas las instituciones gubernamentales, autónomas y municipales, y en especial educativas, durante los procesos electorales, están obligadas a poner a disposición del Tribunal” sin costo “las instalaciones o infraestructura” que necesite para habilitar centros de votación.

El TSE definió 8,821 Juntas Receptoras de Votos (JRV) con no más de 700 electores cada una para las dos jornadas electorales, del 4 de febrero y 3 de marzo de 2024.

Botón volver arriba