Líder de pandilla haitiana es acusado de matanza a ancianos
Un líder de pandilla que controla un puerto clave en la capital de Haití está siendo acusado de una matanza perpetrada contra personas mayores y líderes religiosos del vudú en su comunidad para vengar la muerte de su hijo, según el gobierno y organizaciones de derechos humanos que estiman hasta 100 muertos.
El gobierno de Haití, a través de un comunicado el lunes, reconoció la matanza, diciendo que más de 100 personas fueron asesinadas en el barrio de Cité Soleil, y prometió llevar a justicia a los responsables de «esta carnicería indescriptible».
Volker Türk, el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, dijo a periodistas el lunes que al menos 184 personas fueron asesinadas por un poderoso líder de pandilla. No está claro de dónde había obtenido ese número su oficina, y un portavoz no respondió a preguntas.
Lo que sí se dijo es que, 127 de los muertos eran personas mayores.
Grupos activistas haitianos también estimaron que más de 100 personas fueron asesinadas, citando a residentes de la comunidad. También se afirmó que residentes no identificados en la comunidad controlada por el líder pandillero Micanor Altès, también conocido como Monel Felix y Wa Mikanò, afirmaron que hubo más de 100 víctimas.
La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos por su parte dijo que al menos 110 personas fueron asesinadas entre el viernes y el sábado. «El hecho que tengamos tantas dudas de lo que pasó días después de que se cometió la matanza es una señal muy clara del nivel de control que tienen de la población», dijo también Diego Da Rin, analista del Grupo de Crisis Internacional.
Micanor habría acusado a las personas del barrio de causar la enfermedad de su hijo.
«Decidió castigar cruelmente a todas las personas mayores y a los practicantes del vudú que, en su imaginación, serían capaces de lanzar un mal hechizo sobre su hijo», detallaron.
Señalan, los hombres armados reunieron a líderes comunitarios y los llevaron al bastión del líder de la pandilla, donde finalmente fueron ejecutados. También fueron asesinados motociclistas que intentaron auxiliar a algunas víctimas.
El pandillero acusado controla las comunidades costeras de Wharf Jérémie, La Saline y Fort Dimanche y era conocido por robo, extorsión y secuestro de bienes y camiones, según un informe de la ONU.
Algo que se informó además es que el pandillero Micanor ha atacado previamente a practicantes de vudú, matando a una docena de mujeres mayores y líderes de vudú acusados erróneamente de brujería en años recientes.
La matanza en Puerto Príncipe ocurre dos meses después de que más de 70 personas fueron asesinadas en la ciudad central de Pont-Sondé, donde las pandillas compiten por controlar más territorio.