Mario Ponce asegura que él será el próximo presidente de la Asamblea Legislativa
Un Protocolo
de Entendimiento (un acuerdo político) entre los diputados de la Asamblea
Legislativa acordó que el próximo presidente de la Asamblea Legislativa sería
el diputado Mario Ponce del Partido de Concertación Nacional (PCN), sin embargo
una jugada política entre ARENA y el FMLN decidió que el nuevo presidente del
parlamento sería Rodolfo Parker del PDC.
Para aclarar
este punto el Diario de Hoy entrevistó al diputado Ponce quien señala que: “Lo
que puedan estar diciendo en este caso en particular, debemos verlo nada más
como rumores, como rumorología, como comentarios de corredor, lo cierto es que
la institucionalidad y el fortalecimiento al Estado de Derecho está basado en
este documento (Protocolo de Entendimiento)”.
Sobre su
trabajo en la Asamblea Ponce dice que: “El gran reto que tiene es orientar sus
esfuerzos para desarrollar su trabajo y buscar construir armonía entre los
grupos políticos representados en el Órgano Legislativo. Encontrar las grandes
soluciones a los graves problemas del país, buscar mantener un diálogo
permanente entre Órganos de Estado, que ese es el mandato que nos da la
Constitución”.
Ponce insiste en que: “El mismo Protocolo de Entendimiento te dice que: ‘suscribimos el siguiente Protocolo que se rige por los siguientes principios de inclusión, participación, pluralismo, representatividad, primacía del interés público por encima del interés particular’, y más adelante te desarrolla este documento los valores, pero es más, te dice que debe tener un presidente del Órgano Legislativo con una actitud concertadora, de respeto, de tolerancia, que ayude a buscar los entendimientos entre los diferentes grupos parlamentarios y los diferentes sectores ciudadanos que buscan el respaldo a sus justas demandas.
Ponce añade: “El Protocolo por sí solo nos da la ruta a seguir. Este es un pacto político que en esta legislatura tiene que mantenerse y darle la viabilidad a buscar el fortalecimiento de nuestro sistema democrático, el fortalecimiento de nuestro Estado Constitucional de Derecho, que eso debe ser parte del compromiso y a buscar un diálogo permanente entre Órganos de Estado para evitar el enfrentamiento y la confrontación que no nos lleva a ningún lugar”.