Nuevo programa capacita a mujeres empresarias en proyectos sostenibles

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las mujeres empresarias que lideran MIPYMEs en Centroamérica, INCAE Business School, con el respaldo de la Iniciativa Mipymes Verdes II del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania a través del KfW y la Unión Europea (UE), han lanzado el proyecto de capacitación «MiPymes Verdes: construyendo capacidades para proyectos sostenibles».
Este innovador programa becará a 50 empresas lideradas por mujeres con alto potencial de crecimiento e impacto ambiental, promoviendo la formulación de proyectos verdes en este sector.
El problema: la brecha de financiamiento para MiPymes lideradas por mujeres
En 2023, las empresas de propiedad o dirigidas por mujeres constituyen el 23 % de las Mipymes a nivel mundial, según el SME Finance Forum. Muchas de estas empresarias enfrentan desafíos significativos en el acceso a financiamiento y recursos para desarrollar sus negocios de manera sostenible. Esta brecha limita el crecimiento económico y la competitividad de estas empresas, e impide la plena participación de las mujeres en el desarrollo económico de sus comunidades y países.
Gabriela Lucke, directora del Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible (CELIS) de INCAE, comentó: «Para nuestra institución y nuestro Centro de Impacto es un privilegio implementar este programa que equipará a las empresarias de la región con las herramientas necesarias para no solo asegurar la sostenibilidad económica de sus empresas a largo plazo, sino también para dotarlas del conocimiento esencial de cara a competir en un mercado cada vez más exigente en términos de sostenibilidad ambiental».
La solución: el fortalecimiento de capacidades de mujeres empresarias
El programa de capacitación «MiPymes Verdes: construyendo capacidades para proyectos sostenibles» se ejecutará a través de un enfoque de “learning by doing”, proporcionando a las empresarias participantes un diagnóstico detallado de sus proyectos en términos estratégicos y de sostenibilidad. El programa académico incluye:
- Seminarios y jornadas de capacitación: Enfocados en la identificación e implementación de proyectos de energía renovable a pequeña escala, producción más limpia y eficiencia energética.
- Formación y asesoramiento: Las 25 empresarias seleccionadas para la siguiente fase recibirán formación sobre proyectos verdes, desde la identificación de problemas hasta las oportunidades de mercado, y preparación para el fortalecimiento del negocio.
- Mentoría y becas: Las participantes recibirán una beca del 100 % para un programa académico de seis meses, que incluye una semana de capacitación presencial y mentoría para implementar prácticas sostenibles en sus negocios.
El programa culminará con la selección de los seis proyectos MiPymes más destacados, que recibirán un reconocimiento en efectivo de USD $1,000 cada uno para iniciar la ejecución de sus proyectos.
Las empresarias centroamericanas interesadas en aplicar para esta beca del 100 % deben llenar el formulario en el sitio web celis.incae.edu/mipymesverdes antes del 16 de agosto y cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser una mujer que lidera una empresa en Centroamérica (Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica o Panamá).
- Poseer un mínimo de ventas anuales de $60,000.
- Tener la empresa completamente formalizada.
- Contar con más de 2 trabajadores.
- Tener un mínimo de 2 años de operación.
- Contar con la capacidad de cubrir su viaje y estadía en INCAE-Costa Rica por 5 días durante noviembre de 2024.
Las empresarias seleccionadas serán anunciadas en las redes sociales del Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible (CELIS) de INCAE Business School: Facebook, Instagram y LinkedIn.
Para más información o para postularse, visite el sitio web celis.incae.edu/mipymesverdes o comuníquese al correo electrónico info.celis@incae.edu.