Por qué Guatemala está peor en fallecimientos que en contagios

Prensa Libre
Ayer se cumplieron nueve meses desde que el nuevo coronavirus hizo irrupción en Guatemala. El presidente Alejandro Giammattei anunció el 13 de marzo el primer caso positivo y desde entonces los contagios no se han detenido.
También transcurrió un año desde que se detectó la enfermedad en Hubei, provincia de China. Desde entonces, la pandemia se expandió prácticamente a todo el mundo.
Desde aquel 8 de diciembre de 2019 hasta la fecha se registran casi 70 millones de casos positivos y 1.6 millones de decesos por la enfermedad. A partir del 13 de marzo, el Ministerio de Salud ha reportado más de 129 mil personas contagiadas, lo que hace que el país sea el número 58 entre los más afectados —de un total de 191—, de acuerdo con los datos oficiales que recopila la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, uno de los sitios de referencia documental de la emergencia sanitaria.
Eso significa que Guatemala se ubica en el primer tercio de las naciones más golpeadas del mundo, más allá de los señalamientos de que no se han practicado suficientes pruebas proporcionales al número de habitantes.