Protección Civil emite AVISO por continuidad de la actividad sísmica
La Dirección General de Protección Civil, emitió recientemente un AVISO por la continuidad de la actividad sísmica en las costas del departamento de La Paz.
En el aviso se ha podido leer lo siguiente: Este aviso se basa en el Informe Especial N° 6 publicado por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el cual hace referencia a «… la evolución de la actividad sísmica frente a las costas del departamento de La Paz, tras el sismo de magnitud 6.3 en la escala de Richter, a una profundidad de 33.1 kilómetros, y una intensidad de VI en la escala Mercalli Modificada en La Paz, ocurrido a las 11:18 a. m. del día 5 de enero de 2025, a 29.0 kilómetros al suroeste de la playa Costa del Sol …«.
Según la información compartida por el MARN, posterior al evento principal, y hasta las 12:00 p.m. de hoy viernes 10 de enero, ya se contabilizan la ocurrencua de un total de 201 réplicas, de las cuales 30 han sido sentidas por la población. Ante esto PROCIVIL, indicó lo siguiente: (Se recomienda a la población)
–Mantenerse informada: Siga únicamente las fuentes oficiales, como la Dirección General de Protección Civil para evitar información falsa. Esté atento a las actualizaciones sobre posibles réplicas o cambios en la situación.
–Prevención y autoprotección: Revise las condiciones de su vivienda para identificar posibles riesgos estructurales. Tenga lista una mochila de emergencia con insumos básicos como agua, alimentos no perecederos, linterna, radio de baterías y medicamentos esenciales. Evite permanecer cerca de estructuras o áreas que puedan ser afectadas por movimientos sísmicos adicionales y evacuar ante movimientos sísmicos percibidos.
–Zonas de restricción: También, se restringe el ascenso a los volcanes de San Vicente y San Miguel, por lo que debe mantenerse un radio de protección de 2 kilómetros a la redonda. Asimismo, se suspende la realización de actividades en las cercanías de taludes y laderas de fuerte pendiente como el río Las Cañas y en los alrededores del lago de Ilopango, dados los deslizamientos que han ocurrido tras el evento sísmico.