Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Solucionarán el deterioro del lago de Coatepeque

La Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) inició la instalación de 60 boyas ultrasónicas en el lago de Coatepeque, como una respuesta a la proliferación de cianobacterias y algas. La titular de la ASA, Ethel Cabrera, destacó la tecnología usada y su funcionamiento, enfatizando que este es un esfuerzo sin precedentes en la región.

Las boyas están diseñadas para eliminar hasta el 90 % de las algas utilizando tecnología avanzada que no requiere químicos y funciona con energía solar. “Poco a poco se irá viendo la disminución de las algas existentes y en la no proliferación de las cianobacterias”, detalló Cabrera, e informó que se requirió de una inversión de más de $6.7 millones.

Las boyas ultrasónicas son de fabricación holandesa, tendrán una cobertura del 48 % de la superficie del lago, emiten ultrasonidos que alteran la flotabilidad de las algas, haciéndolas hundirse sin liberar toxinas. Este método ecológico no afecta a otros organismos vivos y posiciona a El Salvador como líder en soluciones sostenibles para la conservación del agua.

«Las boyas emiten sonidos ultrasónicos que viajan a través del agua y permiten que se reduzca en un 90 % las algas existentes en el lago y, además, de forma paralela ayudará a reducir en un 95 % la producción de estas», resaltó la presidenta de la ASA.

La funcionaria también comunicó que las boyas estarán dispersas por diferentes puntos del lago de Coatepeque y debidamente señalizadas, y serán colocadas en los puntos estratégicos donde los análisis correspondientes indican mayor proliferación de algas, de tal manera que la tecnología esté concentrada en el lugar donde más se necesita.

Botón volver arriba