Usando nueva tecnología arqueólogos revelan imágenes de ‘ciudad fantasma’

Nota Especial para En La Mira Noticias – Estudios exhaustivos y de precisión con láser, realizados desde aviones sobre la pequeña isla de Temwen en el Pacífico, han revelado cuán avanzada se «perdió» la «ciudad perdida», de Nan Madol.
A veces llamada «La Venecia del Pacífico», esta ciudad megalítica de piedra ha sido comparada con la mítica Atlántida. Tanto fue la fama de esta isla que el celebre escritor de terror HP Lovecraft, quien se basó en la noticia del descubrimiento del sitio en 1928 mientras escribió ‘El llamado de Cthulhu’.
Decenas de investigadores están en una carrera contra el tiempo para ver quién descubre la extensión completa de de las ruinas de Nan Madol mientras ejecutan planes para preservar la ciudad como un patrimonio más del conocido ‘Patrimonio de la Humanidad’ por la UNESCO. Los estudios aéreos al momento, realizados por mapeo láser LIDAR han descubierto «un paisaje sofisticado y extenso de características de cultivo ocultas bajo la vegetación de la isla Temwen».
Esta zona arqueológica está formada por aproximadamente 100 pequeñas islas artificiales conectadas entre sí por una red de canales artificiales y tiene una extensión de aproximadamente 18 km². La estructura más grande que aún se conserva es el Nan Douwas, cuyos muros perimetrales se elevan a 8 m de altura y los edificios internos contienen criptas funerarias. Todos los edificios están hechos de enormes bloques de basalto de Sokehs. Según análisis realizados con radiocarbono, la construcción de Nan Madol se remonta al año 1200 d.C.
En la isla de Idehd se celebraba anualmente un rito de expiación consistente en la ofrenda de una tortuga a Nan Samwhol, una anguila gigantesca que desempeñaba el papel de mensajero entre los hombres y los dioses. Pese a todo, existen características que aún son desconocidas de la ciudad, lo cual con la tecnología se pretende saber un poco más de esta curiosa pero poco explorada isla. El descubrimiento entonces hasta ahora promete reescribir la historia de muchas culturas de las islas del Pacífico, mostrando que las sociedades que alguna vez se presume que dependían de la pesca de subsistencia y de la riqueza tropical, de hecho, pudieron estar por ejemplo involucrada en una sofisticada planificación agrícola.
Los estudios aéreos ahora realizados a través de LIDAR, una técnica de mapeo láser, ha descubierto un paisaje sofisticado y extenso de características de cultivo ocultas bajo la vegetación de la isla Temwen, lo que demuestra que se llevó a cabo una agricultura planificada en este lugar. Cabe resaltar que la prestigiosa revista National Geographic a través de Albert Lin una vez llamó a las ruinas de Nan Madol la «Ciudad Fantasma del Pacífico» en una edición de 2019 de un programa televisivo. Por otro lado, los implicados en el estudio de campo han expresado que la tecnología empleada puede revelar paisajes arqueológicos completos ocultos probablemente aún no identificados bajo la espesa vegetación.
También en esta isla, la isla de Temwen, perteneciente a la costa sureste de la isla de Pohnpei, en los Estados Federados de Micronesia en el océano Pacífico esconde según otros descubridores hacia el denso follaje tropical: Más ruinas. Esto de acuerdo a los doctores de la Fundación para la Investigación y Gestión de Sitios Culturales (CSRM) quienes habrían podido mapear una pink de terrazas de irrigación que una vez guiaron valiosas reservas de agua dulce a lo largo de la ‘ciudad fantasma’ o ‘ciudad perdida’ de Nan Madol.
Los arqueólogos han estimado durante mucho tiempo en que Nan Madol adquirió importancia entre 1100 y 1628 d. C. y se derrumbó con la caída de los monarcas Saudeleur locales en el siglo XVII.
En imagenes, los resultados del Modelo digital de terreno LIDAR de sombreado multidireccional coloreado de los científicos, que los ayudó a delinear islotes y vías fluviales artificiales perdidas hace siglos.
De acuerdo inclusive con estudios de Estados Unidos en el lugar, existió un «sistema sorprendentemente complejo de campos irrigados que cubren la isla de Temwen», esto en base al comunicado del Departamento de Estado de EE.UU. que sugiere un cultivo temprano y sofisticado de la raíz de taro, que habría ofrecido mayor seguridad alimentaria a sus habitantes y otras implicancias. Cabe destacar y como apuntalamos anteriormente, muchas veces se creyó que las culturas de estas áreas del pacífico nunca desarrolló producciones de alimentos tan complejos, pero ahora eso está por verse con el redescubrimiento de la ‘ciudad fantasma’ de Nan Madol.