China termina muro forestal para frenar desierto
Según informan medios desde China, entre ellos, Xinhua, China ya ha completado una campaña de 46 años para crear un muro forestal, rodeando de árboles a su mayor desierto, el Taklamakan, como parte de los esfuerzos nacionales para combatir la desertización.
Es de recordar que China al ser un país tan extenso en extensidad territorial, posee desde climas áridos o Desérticos, Frío, Monzónico y Subtropical, lo cual, sus desiertos no dejan de ser imponentes pero el estado comunista, ha decidido poner freno a esta situación de aridez en su territorio y así frenar las tormentas de arena que azotan al país durante la primavera.
Como reportaban medios de este país, a finales de noviembre, informaron sobre la finalización de un «Cinturón Verde» de unos 3,000 km alrededor del Taklamakan en la región noroccidental de Xinjiang.
Los esfuerzos por cercar el desierto con árboles comenzaron en 1978 con el lanzamiento del proyecto “Cinturón de Abrigo de los Tres Nortes”, conocido coloquialmente como la Gran Muralla Verde.
En imagen las dunas de los desiertos de Xinjiang. Al momento ya se habrían sembrado más de 30 millones de hectáreas de plantaciones de árboles. La plantación en el árido noroeste ya ha contribuido a que la cobertura forestal total de China superara el 25% a finales del año pasado, frente al 10% de 1949.
El muro forestal en la región de Xinjiang pasó del 1% al 5% en los últimos 40 años, según los datos venidos desde China.
Un estudio de las Naciones Unidas indicó que la desertificación en el mundo verdaderamente representa una «amenaza existencial global», en el que para dar un contexto más del 77% de la superficie terrestre era más seca en 2020 que hace tan solo tres décadas.