Cuando faltaba el 15% de los votos, Evo Morales se proclamó vencedor en las elecciones presidenciales de Bolivia
A eso de las 8:05 de anoche, cuando faltaba un 15 % de las provincias de Bolivia que históricamente han votado por Evo Morales se consideraba que Morales ganaría las elecciones presidenciales en primera vuelta.
Las urnas electorales cerraron a las 4 de la tarde, tras los comicios generales que definirán si Evo Morales es reelegido a un cuarto periodo.
En Bolivia,
con un escrutinio (balotaje), 7.315.365 electores habilitados dentro y fuera
del país asisten desde las 8:00 a.m., a las urnas para elegir al Presidente, al
vicepresidente, a 36 senadores y a 130 diputados uninominales, plurinominales y
supranacionales, por la gestión 2020-2025.
En 2009 Evo
Morales fue reelecto por primera vez, pero la norma constitucional modificada
en 2008 contabiliza como su primer mandato desde ese año hasta 2015. Es decir,
la que busca ahora sería su segunda reelección. La primera vez que el
presidente boliviano consiguió una victoria fue en 2005, con un 53,74% de la
votación, lo que lo llevó al gobierno y en el que permanece desde hace 14 años,
convirtiéndose en el político con el mandato más largo de la historia de
Bolivia.
La primera vez que Evo Morales participó en una elección como candidato presidencial fue en 2002, cuando obtuvo el segundo lugar con el 20% de la votación y rozando el primer lugar conseguido por Gonzalo Sánchez de Lozada.
La de este domingo es la tercera elección en el marco de la nueva Constitución Política del Estado de 2008. Para habilitarse, Evo Morales consiguió el aval del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo Electoral, pese a su derrota en el referéndum constitucional de 2016, lo que ha originado protestas ciudadanas constantes, incluso en cabildos que se realizaron en días previos a la votación.

De los 7.315.364 votantes habilitados, el 4,78% reside en el exterior de Bolivia. Son 341.001 habilitados, de los que casi la mitad (161.057) radican en Argentina. Le siguen los que votan en España, que son 72.606, Brasil, con 45.793, Chile, con 30.943, EEUU, con 14.754, e Italia, con 6.601. En las anteriores elecciones, el MAS, de Evo Morales, ha tenido hegemonía en Argentina y Brasil, pero ha perdido en España.