El líquido más valioso de la Tierra por su importancia para la vida ha dado el paso hacia Wall Street

Agencias
El precio del agua fluctúa a partir de hoy como una materia prima más. Subirá y bajará como lo hacen el petróleo, el oro, la soja, etc. Su llegada al mercado de futuros de commodities se debe principalmente a su escasez.
El agua ya cotiza en la Bolsa. El líquido más valioso de la Tierra por su importancia para la vida ha dado el paso hacia Wall Street impulsado por su escasez, algo que la convierte en un bien muy valorado. De esta manera, su precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo o el oro.

El agua cotiza ahora en el mercado de futuros de materias primas, marcando un hito: es la primera vez que este recurso tendrá un precio internacionalmente válido. La base para medir la cotización es un indicador de futuros del agua del estado de California, Estados Unidos, que fusiona el índice Nasdaq Veles California Water Index, con el “Tucker” NQH2O.
Se trata de un indicador de precios de los futuros del agua en California que este martes cotizaba a unos US$486.53 por acre-pie, una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1,233 metros cúbicos. Este precio de referencia se ha duplicado en el último año, según este indicador, y con la mayor escasez de este bien, se espera que el mercado de materias primas permita una mejor gestión del riesgo futuro vinculado al agua.

Es normal en el mundo bursátil que los inversores se adelanten a los acontecimientos, esto es, que las acciones que suben ahora son en verdad un reflejo de mejoras económicas posteriores y las cotizaciones que bajan ahora son un adelanto de las próximas crisis, como salvo rara excepción acontece.
Desde Exor percibimos que una de las dificultades para la economía mundial en los años venideros será la falta de agua potable en varias partes del planeta, y esto lleva a pensar no sólo en la suba de los precios sino en la posible aparición de un mercado global de agua con transacciones similares a las que ocurren con otros commodities, como la energía o los alimentos.

Naciones Unidas viene advirtiendo que el cambio climático, producto de la acción humana, empieza a hacer cada vez menos predecible la disponibilidad de agua, principalmente por las sequías, pero también de las inundaciones. Desde el mercado, y con el antecedente de la pandemia, los inversores prestan más atención a estas advertencias y los pronósticos a nivel global no son los mejores respecto de la disponibilidad de recursos naturales.

Un tercio de la humanidad vive en países con problemas de acceso al agua y el restante podría enfrentarse a dificultades de escasez en los próximos años, todo esto subiría a la largo el valor del bien cotizado en el corto plazo.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Centroamérica.