Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Medio Ambiente trabaja en la extracción de cianobacterias en el Lago de Coatepeque

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó recientemente que se trabaja en la extracción de las cianobacterias del Lago de Coatepeque.

Los equipos del MARN informó la entidad trabajan específicamente en la extracción mecánica de cianobacterias en descomposición en el bajadero El Manguito, en el sur del Lago de Coatepeque. Esta acción, indicaron, complementa el uso de boyas ultrasónicas y otras medidas empleadas para reducir su impacto en el ecosistema.

«El monitoreo indica parches densos de cianobacterias alrededor de la isla Teopán, con presencia más dispersa en la zona norte. Las altas temperaturas y la falta de viento han favorecido este proceso natural de su proliferación. Seguimos en vigilancia permanente para proteger este ecosistema», detallaron.

Anteriormente, el ministerio ya había informado que respecto a la contaminación del Lago de Coatepeque, junto con la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), están emprendiendo acciones que permitan acabar con la contaminación generada hace más de 50 años en el lago.

El ministro Fernando López dijo en esa ocasión «Próximamente, se tendrá el arribo de un equipo especializado, que son unas barcazas que limpian y filtran. Transitan por el lago, toman agua y filtran, cuentan con su sistema de tratamiento y básicamente esto es una purificación del agua. Por el momento estamos asegurándole a la población de que el Gobierno del presidente Bukele está haciendo acciones concretas».

En diciembre pasado, se instalaron 60 boyas ultrasónicas que facilitaron la eliminación de algas que contaminaban el cuerpo de agua.

Al respecto detalló la presidente de la Autoridad Salvadoreña del Agua, Ethel Cabrera, «El proyecto de la instalación de las boyas ultrasónicas está dando buenos resultados. A través del monitoreo de calidad de agua que se está realizando, de manera coordinada por las diferentes instituciones del Estado y por la propia tecnología contenida en estas, se ha podido evidenciar que ha habido una mejora en las condiciones del agua».

César Arias

Además de redactor y periodista de En La Mira Noticias, ha laborado en otros periódicos digitales como Cuscatlán Hoy. Fue líder del proyecto universitario El Enfoque el cual que publica contenidos estilo revista, con temáticas de historia, naturaleza, ciencia, curiosidades y mundo. Cuenta con un diplomado para Contenidos Digitales entre otros cursos y seminarios.
Botón volver arriba