Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Protestas contra resolución de la Cámara Primero de lo Penal en el caso de menor que fue tocada en sus partes íntimas

Diferentes organizaciones sociales y de mujeres se concentraron esta tarde en las inmediaciones del Centro Judicial Isidro Menéndez, para protestar contra la resolución de la Cámara Primero de lo Penal de San Salvador, quien dictaminó que tocar a una niña en sus partes íntimas no es delito.

Los protestantes exigieron la nulidad del proceso y que se repita conforme a derecho y a los convenios de los cuales El Salvador es firmante y que protegen los derechos de los niños.

Entre los mensajes más destacados se encuentra #TocarUnaNiñaSiEsDelito otro es #MiHijaNoSeToca.

Es de recordar que la Fiscalía General acusó al magistrado Escalante de agredir sexualmente a una niña de 10 años el 18 de febrero pasado en la residencial Altavista II, del municipio de Tonacatepeque, San Salvador.

La investigación detalla que Escalante llegó donde la menor, la tomó de los hombros y “le tocó la vulva”. Luego el imputado trató de escapar, pero la madre de la víctima lo persiguió, aunque no lo pudo detener, interpuso la denuncia.

Este hecho dio lugar a que una multitud de personas se hiciera presente a la convocatoria que se difundió por redes sociales para pronunciarse frente al Centro Judicial Isidro Menéndez en contra del fallo que la Cámara Primera de lo Penal de San Salvador dio, el pasado jueves 31 de octubre.

La Policía Nacional Civil colocó conos y bloqueo el paso de vehículos en ambos sentidos frente a los juzgados y pidió a los automovilistas que tomen vías alternas, lo que provocó serios congestionamientos de tránsito. Cien mujeres policías fueron enviadas a dar seguridad, por orden anunciada por el presidente Nayib Bukele.

También ha generado indignación el fallo de los magistrados Guillermo Domínguez, Martín Rogel Zepeda y Marta Lidia Peraza, quienes ante dicha acusación decidieron remitir el caso del magistrado Escalante a un Juzgado de Paz para que el imputado este sea procesado por una “falta” llamada “actos arbitrarios a las buenas costumbres y el decoro público” cuyo castigo es una multa y no la cárcel.

En un principio, la acusación contra Escalante era por el delito de agresión sexual en menor e incapaz agravada, pero la Cámara redujo la acusación al quitarle el agravante y la dejó solo como agresión sexual en menor (simple). Posterior a esto, lo redujo a una falta.

Este lunes, la Cámara Primera de lo Penal emitió un comunicado dirigido “al pueblo salvadoreño” en el que reitera que los tocamientos atribuidos al magistrado en perjuicio de la niña corresponden a la “falta” tipificada en el numeral cuatro del artículo 192 del Código Penal, y asegura que los magistrados actuaron apegados a la Constitución de la República, a las Convenciones sobre Derechos Humanos y a la Ley.

Además, manifestaron que están “conscientes de que las reacciones de la ciudadanía pueden diferir con los pronunciamientos de este tribunal”, que “las críticas son valiosas en toda sociedad democrática y en un Estado Constitucional de Derecho, siempre que los cuestionamientos e inconformidades sean realizados de manera respetuosa, y sobre todo, teniendo conocimiento del caso en particular, como de los hechos atribuidos y de las disposiciones legales aplicables, por lo que deben esperar a que exista una decisión por escrito y debidamente notificada a las partes”.

La Cámara también rechazó los señalamientos de Bukele sobre el caso y dijo que violan la independencia judicial.

Botón volver arriba