Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Curiosidades

¿Qué es la línea de Wallace y por qué ningún animal puede cruzarla?

(NOTA ESPECIAL) (En La Mira Noticias) – La línea de Wallace, es una línea imaginaria que sin embargo marca un límite biogeográfico entre dos zonas a través del archipiélago malayo, separando curiosamente a los continentes de Asia y Oceanía. Pero en especial llama la atención lo que sucede con la fauna, y en menor medida también la flora.

Y es que resulta que esta línea que a primera vista evidentemente es invisible separa en dos grandes regiones las islas del archipiélago malayo con su respectivas especies que ni una traspasa un lado a otro, ni viceversa.

La razón principal de esta disparidad es que esta línea delimita la transición entre dos placas tectónicas, lo que implica una evolución separada de la biodiversidad a lo largo de millones de años. Con tantos años de evolución separada, la fauna, y la flora, son distintas a cada lado, pese a la proximidad geográfica y la relativa similitud climática, reflejando historias evolutivas separadas.

La línea pasa entre las islas de Bali y Lombok, al este de Java; continúa entre Borneo, que deja al oeste, y las Célebes (a través del estrecho de Macasar) y pasa al sur de Filipinas. Al noroeste de la línea la fauna es la característica del Sudeste Asiático; al sudeste es la australásica, que se extiende sobre Nueva Guinea, Australia y muchos archipiélagos del Pacífico sudoccidental.

Entretanto, estas distinciones no aplican únicamente para las especies terrestres, sino que incluso también los peces han desarrollado con la especiación adaptaciones específicas a sus entornos. Esto, en consecuencia, ha dificultado su respectiva capacidad para desenvolverse y sobrevivir en el ambiente del otro lado de la línea.

Algo fundamental para lo anterior descrito, es que, otro factor que también juega un papel decisivo para impedir que los peces de un lado de la línea pasen al otro son las corrientes oceánicas, cuyas pueden limitar su capacidad de dispersión a través de grandes masas de agua y perjudicar, por tanto, el cruce de las especies.

El nombre de este conjunto de fenómenos honra a Alfred Russel Wallace, naturalista y geógrafo inglés que estudió el archipiélago malayo entre 1854 y 1862, y fue junto con Charles Darwin uno de los dos descubridores de la selección natural como mecanismo principal de la evolución biológica. El artículo en que introdujo el concepto, On the Zoological geography of the Malay Archipelago, fue leído por Darwin en la Linnean Society of London el 3 de noviembre de 1859.

Otro detalle curiosísimo es que la línea de Wallace se puede observar geográficamente, ya que se corresponde con un importante límite físico, la fosa de Wallace, extendida sima submarina de menos de 100 km producida por subducción cerca del límite entre las placas tectónicas de la Sonda y las de Banda y Timor.

Anoa de montaña (Bubalus quarlesi), endémico de la isla Célebes, Indonesia, en la australasiana (al este de línea).

Durante el último período glacial, el Pleistoceno, al oeste de la línea quedaba emergido el subcontinente de Sonda y al este el de Sahul, separados ambos por una región bisagra llamada Wallacea. Durante la época de la glaciación cuaternaria la extensión de las masas polares hacía que el nivel del océano Pacífico se encontrase a unos 120 metros por debajo de su nivel actual. La región de Wallacea, enmarcada por dos largos y profundos estrechos, la línea de Wallace al oeste y la línea de Lydekker al este, resultó ser así una barrera para la migración de poblaciones animales. Se sabe que durante la expansión de los homínidos, tal fosa y tal línea resultaron un límite casi infranqueable hacia Oceanía, superado inicialmente por formas modernas de Homo erectus (de las que derivó Homo floresiensis, descubierto en la isla de Flores, al este de la línea, en 2004) y luego por Homo sapiens ‘nuestra especie’ al parecer unos 70.000 años antes del presente, utilizando para ello rudimentarias almadías o balsas de juncos.

Panthera tigris sumatrae o Tigre de Sumatra. Del lado más continental, es decir indomalayo (al oeste de la línea).

Las dos regiones biogeográficas que dividen la línea por tanto son la indomalaya (al oeste) y la australasiana (al este). En la primera, la fauna es similar a la de la Asia continental e incluye a mamíferos como: Tigres, elefantes o rinocerontes. En la segunda, esta se parece más a la de Australia y Papúa Nueva Guinea, y cuenta entre sus especímenes: Canguros, casuarios y aves endémicas.

César Arias

Además de redactor y periodista de En La Mira Noticias, ha laborado en otros periódicos digitales como Cuscatlán Hoy. Fue líder del proyecto universitario El Enfoque el cual que publica contenidos estilo revista, con temáticas de historia, naturaleza, ciencia, curiosidades y mundo. Cuenta con un diplomado para Contenidos Digitales entre otros cursos y seminarios.
Botón volver arriba