“¿Saben qué? Me tiene sin cuidado que me llamen dictador», Nayib Bukele

El Presidente de la República, Nayib Bukele, cumplió seis años de Gobierno, a través de los cuales destacó «una nación mas segura», dijo en su discurso de cadena radio y televisión.
El mandatario aseguró que ha liderado una profunda transformación en El Salvador, moderna y con oportunidades reales para toda la población, expresó.
La sesión solemne se celebró en el Teatro Nacional de San Salvador, donde estuvieron presentes diputados de la Asamblea Legislativa, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, invitados especiales y miembros del Gabinete de Gobierno.
Bukele aseguró a los asistentes que ha hecho un cambio radical, «uno de los más rápidos en la historia moderna, pese a que nadie lo creía posible y que el territorio estaba controlado por las pandillas».
Agregó: “Hemos vencido a la pesadilla que nos aterrorizaba, ahora, vamos a construir el país que soñamos. Nos tomó tiempo, nos costó sacrificios, requirió paciencia y confianza. Nuestra nación es joven, aun así, si tomamos esos 200 años de nuestra joven historia, la transformación que hemos alcanzado ha sido una fracción insignificante de esa historia, 200 años versus seis”, enfatizó.
Señaló que en sus primeros años gobernó con una Asamblea Legislativa «totalmente en contra de todo lo que beneficiara a la población; de cortes, jueces y magistrados que bloqueaban sus iniciativas de la manera más perversa», aseguró.

A las organizaciones, medios locales e internacionales, les dijo:
“¿Saben qué? Me tiene sin cuidado que me llamen dictador. Prefiero que me llamen dictador a ver cómo matan a los salvadoreños en las calles o recibir reportes de cuántos muertos llevamos al día.
«Prefiero que me llamen dictador pero que todos los salvadoreños vivan en paz, sin importar su situación económica o social. Que se queden ellos discutiendo sobre semántica, nosotros vamos a seguir enfocados en buscar resultados”, Bukele.
También aseguró que la oposición ha convertido la manipulación en su principal estrategia. «Y el periodismo es una de sus principales armas”, señaló.
“Yo antes creía que existía el verdadero periodismo. Que tenían reglas éticas, un método, que buscaban la objetividad, por más difícil que fuera. Con el tiempo entendí que no existe nada de eso. Lo que hay son agendas y periodistas que responden a ellas algunos con más descaro que otros”, agregó.
El presidente negó haber pactado con pandillas luego de capturar a más de 80,000 de ellos.
Finalmente, reafirmó su compromiso de no dar marcha atrás a «todos los cambios que permiten que la población pueda vivir sin miedo y con tranquilidad, para seguir construyendo el país que todos los salvadoreños merecen».