Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Manuel Flores considera positivo acuerdo con Costa Rica

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, expresó esta mañana en la entrevista de un canal de TV, su postura sobre los acuerdos alcanzados entre El Salvador y Costa Rica durante la reciente visita del presidente Nayib Bukele.

Flores consideró positivo cualquier acuerdo que favorezca a la población y destacó la importancia de que todos los países de la región puedan participar, argumentando que “todos pueden aportar algún tipo de beneficio”.

Flores subrayó que los términos y condiciones de este tipo de alianzas deben ser transparentes y conocidos por la población. “Es fundamental que la ciudadanía comprenda los beneficios y objetivos de una Liga de Naciones, similar a iniciativas europeas en tiempos de crisis, que pueden ofrecer soluciones a problemas comunes en la región”, indicó.

Critica despidos en el TSE

El secretario general del FMLN también se refirió a la situación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), señalando los “cuestionamientos” que pesan sobre la anterior administración del órgano electoral, que, según él, no brindó cuentas claras sobre los procesos electorales previos. Flores también criticó los recientes despidos en el TSE, afirmando que algunos empleados han sido forzados a renunciar mientras otros son despedidos, en lo que considera una medida que responde a intereses políticos y no técnicos.

“El país necesita un diálogo interno para entender lo que significa gobernar. No se trata de apartar a quienes no son del mismo partido. Estamos en una crisis económica grave y debemos enfocarnos en temas esenciales como salud y educación”, recalcó el líder del FMLN. Además, sostuvo que el derecho al trabajo, garantizado por la Constitución, debe respetarse para todos, sin importar su afiliación política, y que los despidos deben basarse en criterios técnicos, no partidarios.

Flores concluyó su intervención subrayando que El Salvador no debe aislarse, sino buscar fortalecer sus relaciones diplomáticas y comerciales con otros países. Añadió que es clave que la población esté informada de los beneficios y propósitos de las alianzas, para garantizar que se logre un crecimiento conjunto y bienestar para la región.

Botón volver arriba